Mapeo de los desbordes hasta el 15 de febrero
Mediante las actividades de observación y monitoreo de diferentes
organizaciones y poblaciones locales, criollas e indígenas,
hasta la fecha hemos podido elaborar un mapa crítico para
la creciente de este año. Es de destacar en el presente relevamiento
la colaboración de CER-DET (Bolivia), INSITO (Paraguay),
Sombra de Árbol (Paraguay), La Totora (Argentina), FUNGIR
(Argentina); así como la generosa observación de pobladores
criollos e indígenas que acompañan el proceso de identificaciones
para la alerta temprana ante los eventos del río. Se utilizó
como base de análisis una imagen satelital MODIS-TERRA, del
día 16 de febrero. Sobre la misma pudo identificarse el paso
del agua merced a la información recibida por los observadores
en terreno. El permanente estado nublado de la región dificulta
el seguimiento en tiempo casi real del paso del agua, mediante teledetección.
Ampliar imagen.
Publicado por Las organizaciones sociales del Pilcomayo
para Monitoreo
Ambiental de la Cuenca del Río Pilcomayo |